El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.

Putin anunció que Rusia sigue trabajando en el reactor nuclear iraní de Bushehr
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía celebró el número obtenido y dejó en claro que "es la primera vez desde 2008 que se alcanzan cinco meses consecutivos de superávit financiero".
Este martes, después de que el Gobierno de Javier Milei haya obtenido la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal y de que el INDEC anunciara un 4,2% de inflación en mayo, el índice más bajo desde enero de 2022, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en mayo se logró superávit financiero por quinto mes consecutivo.
A través de sus redes sociales, el funcionario afirmó que "el ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación", y celebró: "Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $2,332.205 millones y un superávit financiero de $1.183.571 millones. En los primeros 5 meses del año, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB".
En ese sentido, continuó manifestando que "en los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas", y agregó que "estos tres rubros por sí solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período".
Luego, en relación a la suma de protección social, explicó que "los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% i.a. en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios".
Y cerró señalando que "es la primera vez desde 2008 que se alcanzan cinco meses consecutivos de superávit financiero. Este resultado se logró sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024".
El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.
Actualidad -
Quienes figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrán ingresar hoy ni mañana al Monumental.
Actualidad -
La agrupación peronista acusó a efectivos de vigilancia ilegal desde balcones cercanos al departamento donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria, en lo que califica como una estrategia de la ministra Patricia Bullrich.
Actualidad -
La investigación judicial por el lote contaminado de HLB Pharma, que causó al menos 40 muertes, expuso falta de inspecciones periódicas, escaso personal técnico y fallas en la trazabilidad de sustancias controladas.
Actualidad -
Según un informe de la UIA, la primera mitad del año mostró una fuerte pérdida de competitividad: 11 % de los fabricantes dejó de exportar, la producción se mantiene baja y la utilización de la capacidad industrial ronda el 46 %.
Actualidad -
La Ciudad abrió una licitación para derribar el icónico edificio de Darwin 1251, sin protección patrimonial, en el marco de un plan de reordenamiento urbanístico de la ex‑Autopista 3.
Actualidad -