El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mediante una presentación judicial, pretende que el MST, el PTS, el Movimiento Evita y Barrios de Pie se hagan cargo de los 130 millones de pesos que costó el despliegue.
El costo total del operativo montado la semana pasada para contener las protestas en las inmediaciones del Congreso contra la Ley Bases y el paquete fiscal asciende a 130 millones de pesos y el Gobierno intimó a cuatro organizaciones sociales para que lo paguen.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy que se realizó una presentación judicial para intimar al MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores); el PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas); Barrios de Pie y el Movimiento Evita a afrontar el costo total del despliegue de las fuerzas federales.
Según detalló en la conferencia de prensa de este martes, 55.3 millones de pesos corresponden a la Policía Federal; 32.7 millones de pesos a la Prefectura Naval; y 42.6 millones de pesos a Gendarmería. Además, de ese total, 13.6 millones de pesos corresponden a daños en el equipamiento "que se utilizó para reprimir a los violentos".
"Con respecto al supuesto accionar de determinados agentes, será cuestión de la Justicia investigar, y en tal caso el Ministerio de Seguridad tomará las acciones pertinentes", dijo Adorni al ser consultado por presuntos excesos por parte de las fuerzas de seguridad.
Actualmente, 16 personas permanecen detenidas por los enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones del Congreso, mientras el Senado debatía los proyectos del oficialismo. En respuesta a estas detenciones, se convocó a una nueva manifestación para este martes a las 16.30 en Plaza de Mayo, con el objetivo de reclamar la liberación de los detenidos.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -
La ministra realizó la presentación en el barrio porteño de Palermo, al que calificó como la zona "con mayor cantidad de robos en la ciudad".
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -