Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El número surge de un informe elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).
Este jueves 20 de junio se difundió la cifra que refleja cuánto precisa una familia de clase media para vivir durante un mes en la Ciudad de Buenos Aires.
El relevamiento realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) arrojó un presupuesto de $1.249.313,29 para cubrir todos los gastos de una familia en el mes de mayo.
De este monto, $803.990,28 (66%) se destinaron a servicios básicos para el hogar, mientras que $445.323,01 (34%) se utilizaron para adquirir productos de consumo masivo.
En tanto, la inflación de mayo para la clase media se ubicó en el 6,22%, con una variación de precios interanual del 208,21%.
Entre los productos de consumo masivo, los aumentos más relevantes se registraron en frutas y verduras (15,25%) y carnes (6,10%). En cuanto a los servicios básicos, los incrementos más significativos fueron en el subte (359,20%), ABL (21,10%), telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (17,3%).
Este reporte elaborado por CESyAC (organismo asociado al dirigente porteño Fernando Barrera) realizó un seguimiento exhaustivo sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios.
El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado para dos niños y el abono familiar en un club.
Con estos elementos relevados, se desprende que una familia necesitó en mayo $41.643,78 diarios para afrontar los gastos mensuales; de esta cantidad, $14.844,10 se destinan a la adquisición de productos de consumo masivo y $26.799,68 a la contratación de los servicios básicos del hogar.
Además, en una comparación interanual, se detectaron incrementos significativos en varios productos. Por ejemplo, el precio del arroz (500 gr) aumentó un 629,90%, pasando de $221,78 en junio de 2023 a $1.618,74 actualmente. Asimismo, el papel higiénico (4 unidades) subió un 522,46%, de $563,82 a $3.509,56.
Los tomates (1 kg) también experimentaron un aumento considerable del 386,89%, pasando de $969,34 a $4.719,61 en un año.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -