La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato oficial lo dará a conocer mañana el INDEC. El ministro también vaticinó una baja de la inflación núcleo. Ratificó, por otra parte, que no habrá devaluación y confirmó que ya comenzaron las conversaciones con el FMI para un nuevo acuerdo antes de fin de año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confió en que la inflación de junio, que dará a conocer este viernes el INDEC, dé por debajo del 5%, a la vez que pronosticó que la inflación núcleo, aquella que no considera los bienes y servicios con comportamiento estacional, se ubicará en el orden del 3%.
Durante una entrevista con radio Mitre, el titular de Hacienda reiteró que no habrá devaluación. "Venimos a cambiar esa conducta de creer que se gana competitividad devaluando, eso lo ha hecho Argentina toda la vida y así nos fue", indicó.
Con respecto al resultado fiscal, el ministro aseguró que junio será otro mes con superávit, pese al pago de los aguinaldos.
Sobre la eliminación de las restricciones cambiarias, Caputo dijo que "no se puede poner una fecha exacta" a la salida del cepo "porque los actores van a especular y eso le va a jugar en contra al país".
"La decisión es ir levantando capas gradualmente", apuntó. "De acá a diciembre, si vos querés especular y comprar dólares, probablemente los vas a tener que vender para pagar impuestos. El tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez y ese va a ser un momento más indicado para salir del cepo", explicó.
En tanto, el jefe del equipo económico aseguró que "ya empieza a haber signos de recuperación". "Todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación", contó, y afirmó que "están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere".
Asimismo, sostuvo que el empleo "se va a recuperar en la medida en que se recupere la economía, y eso ya empezó a pasar".
En el mismo sentido, dijo que las jubilaciones crecieron un 4,8% en términos reales durante el primer semestre. "Con Milei, le ganaron a la inflación", sentenció.
"El dólar desde que asumimos subió apenas 16%. En el gobierno anterior a esta misma fecha el dólar había subido 160%. Cuando pasa con un gobierno peronista pasa desapercibido y cuando pasa en un gobierno no peronista te agitan crisis", se quejó el ministro al ser consultado por la suba del dólar en las últimas semanas.
Por último, Caputo dijo que la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "buenísima". Destacó que avalaron el programa monetario de la administración libertaria en 48 horas y confirmó que ya iniciaron las conversaciones para sellar un nuevo acuerdo antes de fin de año.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -