El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.

Milei afirmó que el apoyo de EE.UU. está asegurado por lo menos hasta 2027
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta nueva institución estará integrada por un representante del gobierno nacional, uno de las provincias, uno de Diputados, uno de Senadores, uno de organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino.
El Gobierno nacional convocó a los miembros del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) para avanzar en la conformación del Consejo de Mayo. La cita será el próximo martes a las 13, en la sede de la secretaría de Trabajo ubicada en la avenida Leandro Alem 650, de la Ciudad de Buenos Aires.
Denominado como "el primer encuentro del Diálogo Social", el secretario de Trabajo, Julio Cordero, hizo pública la invitación a tres secretarios generales de la central: Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano.
Desde la cartera revelaron que el encuentro será a "agenda abierta" y apuntará a avanzar en la conformación del Consejo de Mayo que deberá convertir en legislaciones los puntos del pacto.
En el entorno de Cordero aseguran que el intercambio "apuntará a robustecer las relaciones y el diálogo tripartito entre el sector gremial, empresario y gubernamental". Según detallan, la agenda del "Diálogo Social" incluirá también otro encuentro con representantes empresariales aunque aún no hay fecha definida.
"No puede haber causa legítima para oponerse a la a sagrada tarea de reconstruir la Nación. No hay especulación ni ambición que justifique el empobrecimiento de nuestra Nación. Por eso, quiero anunciar hoy, no sólo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad de Argentina, sino que además, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo", dijo Milei el pasado 25 de mayo en el momento en el que anunció la creación del organismo.
También dio detalles de quiénes integrarían la nueva institución. "Estará integrada por un representante del gobierno nacional, uno de las provincias, uno de Diputados, uno de Senadores, uno de organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino", detalló.
El presidente intentó despejar las dudas acerca del respaldo del líder republicano.
Actualidad -
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -