En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La pobreza afecta a más de 23.175.00 personas en todo el país y si bien en los últimos meses registra una merma, ya alcanza a más de la mitad de la población en el Gobierno de Javier Milei.
Antecediendo el dato oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Universidad Torcuato Di Tella (UTDI) reveló que la pobreza alcanzó al 50,5% de la población en Argentina durante el primer semestre de 2024 y afecta más de 23.175.00 personas en todo el país.
El índice que realiza el informe privado se respalda en información trimestral de la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC. Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral.
En el primer trimestre, la cifra de pobreza se proyecto en el 52,6% promedio y del 48,5% entre abril y junio, lo que lleva al promedio semestral al 50,5% de la población total.
"Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, explican desde la institución.
Una familia tipo, de cuatro personas, necesitó ingresos por $873.169 en junio para alcanzar una Canasta Básica Total y no ser considerada pobre y $393.319, lo cual equivale a una Canasta Básica Alimentaria, para no caer en la indigencia.
Durante junio de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,6%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Ambas canastas subieron por debajo de la inflación del período, que fue de 4,6%.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -