Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
1378_sq.jpg?w=1024&q=75)
Juan Grabois apuntó contra Sergio Massa: "Mide 8 puntos menos que yo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tenista serbio que actualmente es el número dos del mundo volvió a encontrarse con el español después de casi dos años sin jugar. El último fue en la semifinal de Roland Garros 2022.
En el marco de la tercera ronda del tenis masculino en los Juegos Olímpicos de París 2024, Novak Djokovic superó a Rafael Nadal por 6-1 y 6-4 en el estadio Philippe Chatrier de Roland Garros y avanzó a la tercera ronda.
A lo largo del encuentro, el serbio se llevó el primer set con gran autoridad y luego, en el segundo, llegó a tener una ventaja de 4 a 1, pero Nadal reaccionó ganando tres juegos consecutivos y emparejando el marcador en cuatro, ofreciendo un final emotivo.
Nadal, quien podría estar en su último año como profesional, se despidió rápidamente de los singles de los Juegos Olímpicos, que casualmente se disputan en Roland Garros, un terreno donde ha conquistado 14 títulos. Igualmente, su dupla con Carlos Alcaraz sigue firme.
Mientras tanto, Djokovic, de 37 años y número dos del ranking mundial, busca la medalla dorada individual en los Juegos Olímpicos, el único título que le falta. En la próxima ronda enfrentará al alemán Dominik Koepfer o al italiano Matteo Arnaldi.
El encuentro entre Djokovic y Nadal es un clásico del tenis, de hecho ambos contabilizan 60 duelos entre ellos, en los que el serbio cuenta con una leve ventaja con 31 triunfos contra 29 del español. El último enfrentamiento entre ambos había sido en la semifinal de Roland Garros 2022, donde Nadal salió victorioso en su torneo favorito.
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -