La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El film habla sobre la experiencia de partir y regresar, la memoria de lo que se deja y lo que permanece. Una reflexión sobre el frágil tránsito que propone la redefinición de la propia identidad.
La investigadora, guionista, realizadora y productora, Matilde Michanie, estrena la película "Cabeza parlante Boca muda". Según se informó en un comunicado de prensa, llegará a las salas el próximo 15 de agosto.
"Me fui de la Argentina en 1990, un año turbulento y de precario augurio para el país. Volví en 2003, también otro año de futuro incierto y caótico. 'Cabeza Parlante Boca Muda' es un documental acerca de la experiencia de partir y regresar, la memoria de lo que se deja y lo que permanece. Una reflexión sobre el frágil tránsito que propone la redefinición de la propia identidad", dijo la directora sobre su obra.
"¿Cómo se viven los acontecimientos significativos de la sociedad que dejamos y aquellos de la que adoptamos transitoria o definitivamente? Un archivo emocional, racional, una trama particular ajustada a la propia biografía busca su lugar en la memoria y el corazón", agregó Michanie en un comunicado de prensa.
Luego sumó: "Migrar supone una redefinición de la propia identidad. Nuestra cabeza se transforma en una caja mágica que repite todo aquello que pensamos y sentimos hasta que logramos expresarnos para que los otros nos conozcan y nos entiendan".
Michanie estudió cine en Argentina y luego se radicó en Alemania donde se graduó en la Universidad de Kassel. Varios de sus documentales (“Los descampados”, “Niños de la Calle en Buenos Aires - Tarde para lágrimas”, “Tu querida presencia”, “Hitler en Paraguay”) fueron producidos por la televisión y los fondos cinematográficos de ese país.
A partir de su retorno definitivo ha realizado y producido sus documentales “Licencia Número Uno”, “Judíos Por Elección”, “Se Acabó La Épica”, “Grete La Mirada Oblicua”, “Maestro De Maestros”, “Lo Intangible”, “Actitud Abeja” y “Cómo Decirte Que Te Quiero”. Como productora, produjo los documentales “A Vuelo De Pajarito”, “Una De Nosotras”, “Algo Fayó” y “Falklinas”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -