En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Observatorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también dejó en claro que hubo una caída del 21% en el poder de compra.
El consumo ha experimentado una notable caída en el primer semestre de 2024 debido a la disminución del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre. De hecho, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) observó que en junio hubo un retroceso interanual del 9,8%, lo que representa la peor caída desde la pandemia.
Luego, en términos desestacionalizados, el consumo disminuyó un 3,3% en comparación con mayo y, en los primeros seis meses de 2024, la caída acumulada fue del 5,3%. Además, la CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio, lo que implica una caída del 21% en el poder de compra.
El sector de indumentaria y calzado experimentó una reducción del 26% interanual, atribuida a la postergación de consumos no esenciales. Recreación y cultura disminuyó un 33,7% interanual por la misma razón, mientras que transporte y vehículos bajó un 12,4% interanual, principalmente debido a un descenso del 24% en el número de patentamientos de autos. Vivienda, alquileres y servicios públicos también cayeron un 5,7% interanual debido a la menor demanda eléctrica de comercios e industrias.
Otros rubros relacionados con servicios, como cuidados, servicios personales, financieros, educación y salud, además de alimentos y bebidas, experimentaron una contracción del 5,1% interanual, situándose un 2,2% por debajo del nivel prepandemia.
La caída del consumo coincide con una leve alza en la inflación en junio, interrumpiendo la tendencia bajista del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se había mantenido durante cinco meses consecutivos entre enero y mayo.
Mientras el consumo continúa cayendo, la actividad económica detuvo su retracción en mayo, con un crecimiento del 2,3% interanual, explicado principalmente por el sector agrícola, que experimentó un incremento de más del 100% interanual en comparación con un 2023 negativo debido a la sequía.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -
El presidente recorrió el municipio bonaerense junto a referentes de La Libertad Avanza y dio un breve mensaje electoral desde una camioneta, en medio de un operativo de seguridad reforzado.
Actualidad -