Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se disputará cada cuatro años y reunirá a los mejores equipos del mundo.
En vísperas del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, el próximo año, los amantes del fútbol podrán disfrutar de un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo de este deporte. Se trata del Mundial de Clubes, que tendrá lugar del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en tierras estadounidenses.
Serán 32 equipos clasificados de cada una de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, OFC y UEFA.
En la fase de grupos habrá ocho zonas de cuatro equipos cada una. Los dos mejores de cada grupo, clasificarán a los octavos de final.
Los playoffs se jugarán a partido único desde los octavos de final hasta la gran definición. En este caso, no habrá partido por el tercer puesto.
De los 32 lugares disponibles, 30 ya están cubiertos. Entre ellos, los clubes argentinos que dirán presente serán River y Boca, ambos clasificados a través del ranking de Conmebol.
Los equipos clasificados son: Al Ahly (Egipto), Wydad (Marruecos), ES Tunis (Túnez), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica), Al Hilal (Arabia Saudita), Urawa Red Diamonds (Japón), Al Ain (EAU), Ulsan HD FC (KOR), Chelsea (Inglaterra), Real Madrid (España), Manchester City (Inglaterra), Bayern Munich (Alemania), Paris Saint-Germain (Francia), Porto (Portugal), Benfica (Portugal), Borussia Dortmund (Alemania), Juventus (Italia), Atlético de Madrid (España), FC Salzburg (Austría), Monterrey (México), Seattle Sounders (Estados Unidos), Club León (México), Auckland City (Nueva Zelanda), Palmeiras (Brasil), Flamengo (Brasil), Fluminense (Brasil), River (Argentina), Boca (Argentina) y Pachuca (México).
Los dos boletos que restan por repartirse serán para el campeón de la Copa Libertadores 2024 y un equipo del país anfitrión.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -