El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El abogado, que ha tenido cruces con José Peña, hermano del niño desaparecido, informó las razones de su salida.
Después de más de 70 días de la desaparición de Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido el 13 de junio en Corrientes, el abogado Fernando Burlando decidió abandonar el caso y explicó que se debe a que los familiares del menor, sus representados, estarían vinculados con el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés.
En una de sus últimas apariciones públicas, tuvo un fuerte enfrentamiento con José Peña, hermano del niño desaparecido, y expresó su descontento: "No voy a permitir que critiquen y digan pavadas". También señaló que José Peña había llegado a su estudio ese mismo día y que, desde entonces, solo lo había visto en una audiencia.
Además, Burlando defendió la labor de su equipo, afirmando: "Estamos trabajando e invirtiendo mucho, y no cobramos un mango. No hay plata de por medio de nuestra parte, no sé los demás. José, perdoname, pero si estás disconforme decime y yo me abro".
Según confirmó Noticias Argentinas, ante esto, la representación legal de la familia Peña queda exclusivamente a cargo del abogado Roberto Méndez.
"Revocar el mandato conferido a los Dres. Fernando Andrés Burlando y Sergio Gustavo Briend, otorgado oportunamente por la Sra. María Luisa Noguera y el Sr. José Omar Peña, asumiendo la totalidad de la querella por quien suscribe", afirma el comunicado de Méndez.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -