Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El principal aliado del Gobierno Nacional en el Congreso se manifestó en contra del DNU publicado por las autoridades libertarias en el Boletín Oficial y dejó en claro que la ley garantiza un "derecho esencial en cualquier democracia".
La reforma a la Ley de Acceso a la Información Pública impulsada por Milei generó un rechazo generalizado en el ámbito político, incluso entre los diputados del PRO. Los legisladores del partido liderado por Macri calificaron las modificaciones como un "retroceso".
Una de las modificaciones más significativas es la nueva definición de "información pública", ya que, según el Decreto 780/2024, publicado en el Boletín Oficial, no se considerará información pública aquella que contenga datos de naturaleza privada, generados o controlados por personas físicas o jurídicas privadas, o que no involucren un interés público comprometido, y que estén fuera de la gestión de los sujetos obligados enumerados en la ley.
En respuesta a estos cambios, los diputados del PRO emitieron un comunicado en la red social X, donde señalaron que alterar la norma sin consenso "representa un retroceso en términos de transparencia y control público, elementos esenciales para el buen funcionamiento de nuestra democracia".
También subrayaron la importancia de la ley para la ciudadanía porque "garantiza un derecho esencial en cualquier democracia: el acceso libre y sin restricciones a la información pública. Este derecho no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también le brinda a los ciudadanos un mayor control y supervisión sobre las acciones del Estado".
La Ley de Acceso a la Información Pública fue presentada por Mauricio Macri en abril de 2016, poco después de asumir la presidencia, y promulgada en septiembre del mismo año. Su reglamentación completa se llevó a cabo en 2017, aunque varios artículos e incisos fueron modificados por un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -