Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El principal aliado del Gobierno Nacional en el Congreso se manifestó en contra del DNU publicado por las autoridades libertarias en el Boletín Oficial y dejó en claro que la ley garantiza un "derecho esencial en cualquier democracia".

La reforma a la Ley de Acceso a la Información Pública impulsada por Milei generó un rechazo generalizado en el ámbito político, incluso entre los diputados del PRO. Los legisladores del partido liderado por Macri calificaron las modificaciones como un "retroceso".
Una de las modificaciones más significativas es la nueva definición de "información pública", ya que, según el Decreto 780/2024, publicado en el Boletín Oficial, no se considerará información pública aquella que contenga datos de naturaleza privada, generados o controlados por personas físicas o jurídicas privadas, o que no involucren un interés público comprometido, y que estén fuera de la gestión de los sujetos obligados enumerados en la ley.
En respuesta a estos cambios, los diputados del PRO emitieron un comunicado en la red social X, donde señalaron que alterar la norma sin consenso "representa un retroceso en términos de transparencia y control público, elementos esenciales para el buen funcionamiento de nuestra democracia".
También subrayaron la importancia de la ley para la ciudadanía porque "garantiza un derecho esencial en cualquier democracia: el acceso libre y sin restricciones a la información pública. Este derecho no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también le brinda a los ciudadanos un mayor control y supervisión sobre las acciones del Estado".
La Ley de Acceso a la Información Pública fue presentada por Mauricio Macri en abril de 2016, poco después de asumir la presidencia, y promulgada en septiembre del mismo año. Su reglamentación completa se llevó a cabo en 2017, aunque varios artículos e incisos fueron modificados por un decreto de necesidad y urgencia (DNU).

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -