El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El argentino superó en sets corridos al británico Gordon Reid y se metió por primera vez en esta instancia de este evento.
El tenista argentino Gustavo Fernández avanzó hoy a las semifinales del singles masculino de los Juegos Paralímpicos de París 2024. El oriundo de Río Tercero se metió en la lucha por una medalla paralímpica por primera vez en su carrera.
En los cuartos de final, Fernández, actualmente número cuatro del ranking ITF de tenis sobre silla de ruedas, superó por 6-0 y 7-5 al británico Gordon Reid, con quien había perdido en esta misma instancia en Río 2016 y Tokio 2020.
En busca de la final paralímpica, el ganador de cinco Grand Slams enfrentará al japonés Takashi Oda (N° 2). El encuentro se disputará mañana a partir de las 9.30 en el estadio Philippe-Chatrier.
Cabe señalar que Fernández no perdió ningún set en sus tres partidos en estos Juegos Paralímpicos. Superó al francés Federic Cattaneo por 6-1 y 6-4 en la segunda ronda, mientras que en la tercera se impuso sobre el chileno Alexander Cataldo por 6-0 y 6-1.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -