La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el incremento, la multa por no usar cinturón de seguridad es de $63.020; de $126.040 por utilizar el teléfono celular al conducir: y de $31.510 por manejar sin tener la licencia.
Las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 33,69% esta semana, dejando, por ejemplo, en $126.000 el pago por utilizar el celular al manejar un automóvil y en hasta 2,5 millones por exceder la velocidad.
Además, se oficializó el nuevo cuadro tarifario en el acceso Riccheri, la autopista Ezeiza-Cañuelas y varias rutas provinciales.
También te puede interesar: "La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en agosto fue del 4,2%: acumula un 106,8% en lo que va de 2024"
Los nuevos valores estarán en vigencia hasta el 3 de marzo de 2025, ya que se actualizan cada seis meses y corresponden al sistema de Unidad Fija (UF), que actualmente está en $630,20.
Tras el incremento, la multa por no usar cinturón de seguridad es de $63.020; de $126.040 por utilizar el teléfono celular al conducir: y de $31.510 por manejar sin tener la licencia.
Por conducir a mayor velocidad de la permitida las multas van desde $252.080 a $2.520.800; y por no respetar la velocidad mínima se pagarán $44.114.
En tanto, los valores que deberán pagarse por pasar un semáforo en rojo están entre los $189.060 y los $945.300.
Además, por estacionar en lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida habrá multas de $189.060.
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -