El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A días de que el INDEC difunde el dato nacional, se tiene en cuenta que, en lo que va del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido mayor que la del resto del país.
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicó este mediodía el índice de inflación correspondiente al mes de agosto, registrando una desaceleración al marcar un 4,2% de aumento, casi un punto por debajo del mes anterior.
El informe detalla que el aumento del Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA) estuvo principalmente impulsado por las subas en las divisiones de Transporte, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Salud, que en conjunto explicaron el 67,1% del incremento del nivel general de precios.
En julio, la inflación había sido del 5,1%, un dato más alto que el 4,8% registrado en el mes previo. La desaceleración de agosto sirve como anticipo para el Índice de Precios al Consumidor Nacional, que el INDEC publicará el próximo 11 de septiembre. En lo que va del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido mayor que la medida por el INDEC en los primeros siete meses.
Entre los sectores que más subieron en agosto, el Transporte es el más afectado, debido a que fue del 9%. Luego, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvieron un incremento del 4,4%. En Alimentos y bebidas no alcohólicas, el alza fue del 3,1%, donde carnes y derivados, pan y cereales, y productos lácteos lideraron los aumentos. La Salud registró una suba del 5,4%, debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y en los precios de medicamentos.
En cuanto a los bienes, estos aumentaron un 3,1%, mientras que los servicios registraron una suba del 4,9%. Los bienes reflejaron los aumentos en alimentos, combustibles y lubricantes, mientras que los servicios reflejaron subas en restaurantes, bares, y las cuotas de medicina prepaga.
El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete atribuyó la difusión a las elecciones y consideró que su objetivo es “no hablar de los graves casos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.
Actualidad -
El hecho contraviene la legislación surcoreana, que exige que los pacientes reciban ciertos fármacos personalmente debido a su potencial de generar dependencia.
Espectáculos -
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -