Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estos datos son difundidos un día antes de que el INDEC difunda la variación de precios minoristas del mes de agosto.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos superiores a $1.501.818,35 en agosto para ser considerada de clase media. Asimismo, requirió al menos $536.492,75 para no caer en la indigencia.
El organismo también detalló que este grupo familiar necesitó $966.227,69 para no ser considerado pobre en agosto, mientras que el mes anterior se requerían $929.845. En cuanto a la línea de indigencia, el umbral mínimo fue de $536.492,74, superando los $521.602 de julio.
Además, en una comparación interanual, en agosto de 2023 se necesitaban $158.669 para no ser indigente y $282.453 para no ser pobre.
El nivel socioeconómico de las familias se clasifica en función de sus ingresos: aquellas en situación de indigencia tienen ingresos inferiores a $536.492,74. Los hogares que se ubican entre $536.492,75 y $966.227,69 son considerados pobres no indigentes. Finalmente, aquellos con ingresos entre $966.227,70 y $1.201.454,67 son clasificados como no pobres vulnerables.
Mientras tanto, se espera que en la jornada del miércoles el INDEC difunda la variación de precios minoristas durante agosto que, teniendo en cuenta análisis privados, podría mostrar una suba de apenas una décima por debajo de la de julio, que fue del 4%.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -