El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
4759_sq.png?w=1024&q=75)
Murió Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este evento se celebra cada 13 de septiembre, y destaca la importancia de planificar la distribución de bienes mediante un testamento.
Este año diferentes organizaciones como AMIA, Amnistía Internacional Argentina, Cáritas Argentina, Fundación Huésped, Fundación Sales, Hospital Británico, Médicos Sin Fronteras (MSF), Mensajeros de la Paz, Obra Don Orione Argentina y UNICEF se unen para lanzar la 8° Edición del Mes del Legado Solidario.
Bajo el lema Que Tu Solidaridad Trascienda, esta campaña busca informar y motivar a las personas a considerar la opción de dejar un legado solidario en su testamento e invita a dimensionar el inmenso poder de nuestras acciones.
El Día Internacional del Legado Solidario, que se celebra cada 13 de septiembre, destaca la importancia de planificar la distribución de bienes mediante un testamento. Este proceso permite destinar una parte del patrimonio a causas sociales, asegurando que los bienes tengan un impacto significativo más allá de la vida del testador y perpetuando un legado de generosidad que trasciende el tiempo.
¿Cómo dejar un legado solidario?
Para dejar un legado solidario es esencial realizar un testamento. Según la legislación argentina, este es el acto mediante el cual una persona decide cómo disponer de sus bienes tras su fallecimiento. Se trata de un trámite simple que solamente requiere algunos pasos:
1. Informarse: Conocer sobre el trabajo de una ONG que resuene con los valores y causas de interés personal.
2. Contactarse: Hablar con la organización para resolver dudas y comprender mejor el impacto que puede tener el legado.
3. Asesorarse: Consultar con un escribano para redactar el testamento, especificando el tipo y la cantidad de bienes destinados a la ONG elegida.
Es importante señalar que la legislación argentina protege a los herederos forzosos, permitiendo destinar hasta un tercio de los bienes a un legado solidario. Además, el testamento puede ser revocado o modificado en cualquier momento y sólo se hace efectivo tras el fallecimiento del testador.
¿Tiene restricciones legales?
Las restricciones principales se aplican en presencia de herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges). En estos casos, sólo una parte de la herencia puede ser destinada libremente: un tercio si hay hijos y la mitad si hay cónyuge o padres vivos. Si no existen herederos forzosos ni parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad, el 100% de los bienes pasan al Estado argentino. Según un estudio de 2020 realizado por Voices! y Qendar, sólo 2 de cada 10 argentinos conocen que es posible destinar hasta 33,3% del patrimonio a un legado solidario, incluso teniendo herederos forzosos.
¿Qué se puede legar a una ONG?
Se pueden legar todo tipo de bienes que tengan valor en el mercado, por ejemplo un inmueble, joyas, una obra de arte de valor, entre otros; de forma completa o en un porcentaje. La única limitación legal es respetar la cuota legítima de los herederos forzosos en caso de haberlos.
¿Cómo ayudar?
Cada persona tiene la libertad de elegir la causa social que desea apoyar. El primer paso es informarse de manera gratuita, confidencial y sin compromiso en legados-solidarios.org o contactando a las organizaciones participantes.
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -