Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el lanzamiento de la serie que continúa la historia del film, desde Max compartieron datos e información sobre el clásico brasileño, en exclusiva para Filo.news.
"Ciudad de Dios" se estrenó hace más de 20 años y se convirtió en un hito del cine brasileño y un referente a nivel internacional. Tal es así que se estrenó una serie situada dos décadas después de los acontecimientos de la película, disponible para ver semanalmente en Max.
¿Por qué el film trascendió generaciones? ¿cuáles son las claves del éxito detrás del clásico?
El film aborda temas profundos y complejos que reflejaban la realidad social de Brasil, especialmente en relación con la violencia, la pobreza y la lucha por la supervivencia. Está protagonizada por Alexandre Rodrigues, Alice Braga, Darlan Cunha, Douglas Silva, Roberta Rodrigues, Seu Jorge, entre otros.
La historia se centra en la vida de dos jóvenes: Buscapé, un joven que sueña con ser fotógrafo, y su amigo Dadinho, quien se convierte en un temido narcotraficante. Ambas trayectorias se bifurcan en un entorno marcado por el crimen y la desigualdad. A través de la mirada de Buscapé, la película explora:
⦁ La violencia y el crimen: Se retrata cómo el narcotráfico y la violencia estructural afectan a la comunidad, mostrando un ciclo de violencia que parece interminable.
⦁ La pobreza y la desigualdad social: La película ilustra las duras condiciones de vida en la favela, destacando la falta de oportunidades y recursos para los jóvenes.
⦁ La búsqueda de identidad y sueños: A través de Buscapé, se presenta la lucha por encontrar un camino diferente, utilizando su talento como fotógrafo como una forma de escapar del destino que le impone su entorno.
Entre los galardones más destacados se encuentran las nominaciones a los Premios Oscar, BAFTA, y los Premios del Cine Europeo, así como su participación en el Festival de Cine de Cannes y los Premios de la Academia Brasileña de Cinema.
Estos premios reflejan la excelencia en la producción cinematográfica evidenciando su capacidad para abordar temas complejos y resonar con audiencias a nivel mundial. La variedad de distinciones obtenidas pone de manifiesto la calidad artística define a esta obra a lo largo de los años.
Veinte años después llega a Max la nueva serie, "Ciudad de Dios: la lucha no para", que explora las consecuencias del legado de violencia en la comunidad. La serie, producida por O2 Filmes, continuará esta narrativa y ofrecerá una nueva perspectiva sobre la lucha por la supervivencia y la esperanza en medio de la adversidad.
La producción se estrenó el pasado 25 de agosto y contará con seis episodios estrenados semanalmente todos los domingos hasta el 29 de septiembre.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -