Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los diputados deberán comparecer ante el Tribunal de Ética del partido, que está compuesto por tres integrantes y ellos serán los encargados de definir la sanción final para los diputados radicales.
La mesa directiva de la Convención Nacional de la UCR resolvió suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales que, en representación del radicalismo, cambiaron su voto y respaldaron el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.
La resolución sostiene: “Al tratarse el veto presidencial, cuatro Diputados Nacionales afiliados a la Unión Cívica Radical e integrantes de nuestro bloque se apartaron de lo que ellos mismos habían sostenido en la primera votación y acompañaron el veto presidencial, incurriendo en una grave inconducta partidaria y generando un grave daño a la credibilidad y honor de nuestro partido. Aún más graves fueron los argumentos esgrimidos durante la sesión y en los medios de comunicación, en el sentido de que se habían equivocado en los cálculos, y que su brusco cambio de opinión se fundaba en la necesidad de garantizar el equilibrio fiscal”.
En realidad fueron cinco los diputados del bloque que votaron a favor del Gobierno y en contra del proyecto que había impulsado la UCR junto a otros bloques, pero Federico Tournier queda al margen de la sanción ya que es un extrapartidario.
El correntino se sumó a la bancada que conduce De Loredo por su vínculo con el gobernador Gustavo Valdés, pero pertenece a otro partido político.
Ahora, los diputados deberán comparecer ante el Tribunal de Ética del partido, que está compuesto por tres integrantes: Alicia Tate de Santa Fe, Juan Pedro Tunessi de Buenos Aires y Ricardo Barrios Arrechea de Misiones. Ellos serán los encargados de definir la sanción final para los diputados radicales.
Este domingo, durante la presentación del Presupuesto 2025 ante el Congreso, el presidente propuso que toda iniciativa que implique un mayor gasto para el Estado incluya una fuente de financiamiento para tal fin.
“No estamos echando a nadie, ellos se han ido solos”, manifestaron desde el partido en relación con el futuro de los diputados radicales que acompañaron el veto del presidente Milei.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -