La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
1 de cada 4 mujeres pasan por momentos similares al que protagonizó Virginia, la ex GH. Plenitud llevó adelante esta acción para concientizar sobre incontinencia urinaria.
Durante la alfombra de los Martín Fierro, los premios más importantes de la televisión
argentina, una ex participante de Gran Hermano protagonizó un momento que causó un gran revuelo en las redes sociales. Virginia estaba hablando con la conductora la China Anza y, tras tentarse de risa, abandonó la conversación abruptamente. ¿Qué pasó? "No me pude contener, me hice pis de la risa", explicó Virginia tras reaparecer con otro vestido.
La campaña de Plenitud, la marca de productos para incontinencia urinaria de Kimberly-Clark, cumplió con su objetivo de poner sobre la mesa esta condición que viven 1 de cada 4 mujeres a partir de los 35 años.
La adultez se vive de forma más activa pero aún prevalecen estereotipos negativos sobre la vejez y cómo envejecemos, especialmente las mujeres. Plenitud diseñó esta campaña para derribar los estereotipos negativos asociados a la vejez, al paso del tiempo y concientizar sobre la incontinencia urinaria para que no se viva como una limitación.
Plenitud puso el tema en agenda y Filo.news salió a la calle a preguntarle a la gente: ¿por qué creen que es tabú? ¿Saben lo que es la incontinencia urinaria? ¿cómo afecta la vida cotidiana de una persona? Entre las respuestas de las personas entrevistadas abundó la ignorancia en el tema y todos coincidieron en que es un tema tabú que ya no debería serlo.
“Ni idea, no es mi problema” respondió un hombre que no sabía que 1 de cada 6 personas del género masculino tienen incontinencia urinaria. “Todo lo que tenga que ver con la parte íntima del hombre es tabú. No lo dicen, no lo hablan con su grupo de amigos por vergüenza”, aseguró un entrevistado mientras que una mujer sumó: “Hablás con los médicos, no lo decís públicamente”.
“Ahora no quiero llegar a los 35”, aseguró una chica que escuchó por primera vez que a partir de esa edad las mujeres pueden comenzar con falta de control de su vejiga. “Creo que debería concientizarse más para que lo tomemos como algo natural”, reflexionó una de las jóvenes entrevistadas.
Se define como la falta de control sobre la vejiga. La fuga involuntaria de orina con escapes de diferente intensidad no solo tiene un impacto en el cuerpo, sino que también repercute en la mente y el estilo de vida de las personas, creando así una carga emocional significativa.
Según un estudio realizado por la marca en 2022, el 75% de las personas con escapes son mujeres, debido al debilitamiento del suelo pélvico que puede desencadenarse esencialmente por el parto o la menopausia. Sin embargo, el mismo estudio reveló que 1 de cada 6 hombres a partir de los 40 años también pueden sufrir esta afección.
El desconocimiento sobre el tema y la negación a la hora de enfrentarlo genera que, quienes la tienen, no acudan a especialistas, ignoren cuáles son los tratamientos y los productos específicos para poder vivir sus vidas plenamente y sin limitaciones. El 60% de las mujeres que tienen incontinencia usan productos de higiene menstrual, 18% no usa nada y solo el 22% restantes usa productos específicos diseñados para contener la orina y neutralizar los olores.
En las mujeres más jóvenes, el embarazo y el parto son una de las causas más comunes y en estos casos es fundamental enfocarse en la prevención. Durante el embarazo, una alimentación saludable y ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico son esenciales. Tras el parto, se recomienda una evaluación adecuada del suelo pélvico y continuar con ejercicios de Kegel y la kinesiología del piso pélvico para recuperar la fuerza y funcionalidad de estos músculos.
Los cambios hormonales durante la menopausia son otra causa frecuente. Para las mujeres en esta etapa se recomienda llevar una alimentación e hidratación adecuada, aumentar el consumo de fibra para evitar la constipación, y realizar ejercicios que fortalezcan los músculos del suelo pélvico. También es esencial evitar el tabaquismo. Para quienes no están en estas etapas pero la padecen o tienen sospechas, es importante consultar con un especialista para evaluar el tipo y grado de incontinencia. De esta manera, se podrá indicar el tratamiento más adecuado.
Para recomendaciones e información sobre esta temática, hacé clic acá
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -