La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
750 millones de persona padecen alguna forma de enfermedad tiroidea y el 60% no lo saben.
La tiroides es una glándula que reside en la base de nuestro cuello y es esencial para regular nuestro metabolismo, un proceso crítico que afecta nuestro nivel de energía, ritmo cardíaco y más. Cualquier desequilibrio en su funcionamiento puede tener repercusiones significativas en el bienestar general.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 750 millones de personas en todo el mundo padecen alguna forma de enfermedad tiroidea, y lo que es aún más preocupante, alrededor del 60% de ellas desconocen su condición. Entre los trastornos hormonales más comunes se encuentran el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
"El cáncer de tiroides se origina cuando las células sanas de la glándula comienzan a mutar y proliferar sin control, dando lugar a la formación de tumores. Aunque afecta a ambos sexos y en cualquier etapa de la vida, es más común en mujeres generalmente entre los 20 y los 55 años", explicó la médica endocrinóloga Laura Maffei (M.Nº 62441).
Al respecto, la especialista en estrés y directora de Maffei Centro Médico, profundizó: "Se descubren de manera fortuita al examinarse el cuello o, en el caso de los hombres, al afeitarse. También pueden ser detectados durante una revisión médica de rutina o cuando se experimenta dolor en la zona. En todos estos casos, es fundamental que se tome como una señal de alerta para programar una consulta con un endocrinólogo. Es importante destacar que existen diversos tipos de tumores tiroideos, siendo el tipo diferenciado el más frecuente. Lo alentador es que este tipo de carcinoma tiende a tener un pronóstico favorable, especialmente en personas jóvenes".
Los nódulos tiroideos pueden funcionar de manera autónoma o no, y presentarse como únicos o múltiples. "El profesional médico será quien defina cuáles de ellos requieren una punción, procedimiento que proporciona información valiosa sobre el tipo de células que los componen y permite decidir si es necesario operar o no. Una vez realizada la punción se clasifican las células obtenidas en seis grados: Grado 1: material insuficiente, Grado 2: benigno, Grado 3: indeterminado y Grado 4: tampoco puede diferenciarse bien si es benigno o maligno, Grado 5: sugiere malignidad y Grado 6: maligno". Gracias al avance de la tecnología y los desarrollos médicos, hay herramientas para realizar un diagnóstico temprano.
Los tratamientos quirúrgicos actuales son menos invasivos. Elementos como el tamaño del nódulo, la presencia de ganglios y la edad son factores que influyen en la elección del tratamiento y, en muchos casos, en la reclasificación posterior. "Se utiliza con frecuencia yodo activo para irradiar y destruir las células tiroideas remanentes, ya sean benignas o malignas. Entre los efectos secundarios más comunes se encuentra la disminución de la producción de saliva. Hace algunos años, era necesario suspender el tratamiento con levotiroxina para inducir un estado de hipotiroidismo, pero gracias al uso de TSH recombinante, hoy en día ya no es necesario interrumpir la medicación, lo que evita los molestos periodos de hipotiroidismo severo", sostuvo la endocrinóloga y agregó: "Esto ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, las dosis de yodo radioactivo que se utilizan actualmente son mucho menores y menos frecuentes en comparación con el pasado".
"En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, es esencial crear conciencia sobre esta afección silenciosa pero significativa. A pesar de su tamaño, desempeña un papel fundamental en nuestra salud. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. Además, la evolución en el diagnóstico y tratamiento nos brinda esperanza para un futuro más saludable para aquellos afectados por esta enfermedad", cerró Maffei.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -