Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, dejó en claro que la gestión libertaria no se va a mover "un ápice del camino trazado" porque "tenemos un Presidente con mucha convicción".

En la previa de la marcha universitaria por un mayor financiamiento para las casas de estudio, el Gobierno de Javier Milei reafirma su defensa del déficit cero y asegura que no se moverán "un ápice del camino trazado". El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que "tenemos un Presidente con mucha convicción".
Durante su discurso en el AmCham Agribusiness Conference, Francos señaló que "las cifras que estamos viendo en la economía demuestran que este es el camino correcto", y que a pesar de los problemas, habrá marchas y protestas, aunque el Gobierno intentará "conversar y negociar".
Francos comparó la situación del Gobierno argentino con la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en relación a la falta de mayorías en el Congreso para aprobar leyes: "Sabemos y estamos convencidos de que este es el camino para todos los argentinos y particularmente para el sector productivo".
El funcionario destacó la necesidad de continuar con el rumbo del Gobierno, señalando que "mucho más allá de las formas, lo importante es la sustancia, qué le estamos proponiendo al país". Además, dejó una advertencia para los diputados y senadores respecto al inminente veto de la ley de financiamiento universitario: "Les aseguro que sancione lo que sancione el Congreso, no nos vamos a mover un centímetro del déficit cero que hemos planteado como propuesta".
Francos también recordó la experiencia de Bukele en El Salvador, quien tuvo que vetar leyes que se oponían a su visión general: "Dicen que fue el Presidente que más leyes vetó en la historia de El Salvador. Nosotros todavía no llegamos a ese nivel, pero por ahí llegamos porque también estamos en una situación política compleja".
El jefe de Gabinete graficó que el partido de Milei es una minoría parlamentaria: "Tenemos casi 40 diputados nacionales y 6 senadores nacionales. Con el apoyo de algunas fuerzas que comparten nuestra visión sobre algunos de los temas conseguimos sancionar leyes importantes para la Argentina".
Francos concluyó reconociendo que "después de estos 41 años de democracia en los que algunas cosas sin duda se han conseguido, pero que como proyecto de país hemos fracasado, porque si estamos hablando de que tenemos 50% de pobres... Hemos hecho mal muchas cosas en la política argentina y la dirigencia general".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -