Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La propuesta tuvo 143 votos en favor que llegaron por parte de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, 87 en contra y cinco abstenciones.

La Cámara de Diputados aprobó hoy la ley que establece el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales, que comenzará a implementarse en las elecciones intermedias del próximo año. La propuesta contó con el respaldo de 143 diputados, mientras que 87 votaron en contra y cinco se abstuvieron.
El proyecto fue impulsado por varios bloques, entre ellos La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria votó en contra, tal como había anticipado, mientras que el Frente de Izquierda optó por la abstención.
Según informó Noticias Argentinas, tras días de negociaciones, se alcanzó un acuerdo que permitió aceptar los cambios introducidos por el Senado, que adoptó el modelo de la provincia de Mendoza y eliminó la opción de votar por lista completa. En un intento inicial, los principales partidos opositores buscaron insistir con el texto original aprobado en 2022, que seguía el modelo cordobés e incluía el casillero para lista completa. Sin embargo, este intento fue bloqueado por la falta de consenso con los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta, quienes habían acordado con el oficialismo en el Senado.
Ante la posibilidad de no contar con los votos suficientes, la Jefatura de Gabinete intervino para asegurar la aprobación del proyecto tal como lo había modificado el Senado.
La ley establece que la Boleta Única de Papel incluirá toda la oferta electoral en una única planilla. La boleta se organizará en filas horizontales para cada categoría de cargo electivo y en columnas para las distintas agrupaciones políticas. Los votantes deberán marcar una sola opción por categoría; de lo contrario, el voto será nulo. No habrá un casillero específico para el voto en blanco, pero si no se marca ninguna opción, se contará como tal en la categoría correspondiente.
Además, en caso de que una agrupación política no presente candidatos en alguna categoría, se indicará con la inscripción "No presenta candidato". Los nombres de los primeros cinco candidatos a diputados nacionales aparecerán impresos en la boleta, junto con las fotos a color de los primeros dos. En la categoría de senadores nacionales y de presidente y vicepresidente, se mostrarán con foto los dos candidatos titulares. Las listas completas de candidatos estarán disponibles en carteles visibles dentro de las cabinas de votación.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -