Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex mandatario boliviano fue recibido en el país en 2019, después de que el gobierno de Alberto Fernández no reconozca la gestión de Jeanine Áñez en Bolivia.
En la jornada del miercoles, el Gobierno nacional le revocó el estatus de refugiado político del expresidente de Bolivia, Evo Morales. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, mediante una publicación en redes sociales. "Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma. Fin", escribió.
Morales fue recibido en Argentina bajo la condición de refugiado en 2019, cuando el gobierno de Alberto Fernández no reconoció la gestión de Jeanine Áñez en Bolivia, junto a ex funcionarios de su gobierno, entre ellos el exvicepresidente Álvaro García Linera, la exministra Gabriela Montaño y el exembajador ante la OEA.
La renuncia de Morales a la presidencia de Bolivia ocurrió en medio de una crisis política tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, que estuvieron marcadas por acusaciones de fraude y enfrentamientos en el país.
El 12 de diciembre de 2019, pocos días después de que asumiera el nuevo gobierno en Argentina, Morales y los funcionarios que lo acompañaban recibieron asilo político. Una semana más tarde, completó los trámites para obtener el estatus de refugiado, después de haber pasado por México y Cuba antes de llegar a Argentina.
En 2021, agradeció al entonces presidente argentino, Alberto Fernández, por la asistencia recibida en noviembre de 2019, afirmando que le habían salvado la vida.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -