La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que esa provincia es la única sin deuda en la Argentina y cuestionó el modelo económico de Javier Milei.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que esa provincia es la única sin deuda en la Argentina y cuestionó el modelo económico de Javier Milei al considerar que "sigue beneficiando a las grandes corporaciones petroleras y mineras".
Al inaugurar la 98° Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, Ziliotto denunció "la fuerte caída de la actividad económica y la quita ilegal de recursos coparticipables a nuestra Provincia".
Advirtió que impactan tanto en las finanzas públicas como en el sistema productivo. "La caída del empleo privado registrado, la tasa de desempleo que creció a 7,8% y que en los primeros siete meses de 2024 la inflación alcanzó en La Pampa el 88,5%, mientras que los recursos públicos solo se incrementaron un 40,7%", alertó el mandatario peronista.
El gobernador alertó sobre las "consecuencias negativas" que sufre el sector productivo, y el campo especialmente, ante el contexto nacional.
"Desregulación anárquica de la economía, altos niveles de inflación, fuerte suba de energía y combustibles, marcada distorsión de precios relativos y más concentración, derivaron en un escenario de encarecimiento de los procesos productivos", advirtió.
Además, dijo que la Argentina "está cara en dólares. Sus empresas perdieron competitividad ante el mundo", al señalar la caída de los precios internacionales de los 10 primeros productos exportados.
"Si la situación actual no es óptima, los números del proyecto de Presupuesto Nacional para el año próximo generan más incertidumbre y pesimismo", indicó.
Ziliotto dijo que La Pampa sostendrá el apoyo al sector productivo y afirmó que "hace cuatro años pusimos en marcha un agresivo plan de incentivos para las inversiones privadas con el objetivo de "achicar la carga tributaria provincial a la actividad productiva".
Además, explicó que, en el caso del agro, rigen "hace más de diez años las mismas alícuotas de ingresos brutos".
Al mismo tiempo, subrayó que "a ello se suma la fuerte caída de la incidencia del impuesto inmobiliario rural en términos de poder de compra de los productores. Desde 2019 este impuesto se incrementó un 832%, mientras que en el mismo período los precios de lo que mayoritariamente produce el campo crecieron entre un 2.239% y 3.019%".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -