Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los funcionarios libertarios aseguraron que el operativo "no tiene antecedentes en la República Argentina" y destacaron la "rápida reacción de la Fuerza Aérea".

En la mañana del jueves, el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, comentaron que las Fuerzas Armadas interceptaron un avión con casi media tonelada de cocaína a 20 kilómetros de la ciudad de Rosario en lo que se considera el operativo “más importante del país”.
Durante la conferencia de prensa, Petri explicó que la intervención fue parte de una operación compleja en la que participaron la Fuerza Aérea Argentina, el Comando Conjunto Aeroespacial y la Gendarmería Nacional por "la detección por parte del recientemente inaugurado radar de Tostado de una avioneta que había ingresado al espacio aéreo argentino vía Bolivia, limitando con Paraguay, de manera irregular, sin plan de vuelo ni identificación”.
También informó que dos aviones Tucano fueron desplegados en una persecución que culminó dos horas después con la intercepción de la aeronave de origen boliviano.
Además, afirmó que “esto no tiene antecedentes en la República Argentina” y subrayó que desde el 10 de diciembre ha habido un “cambio de rumbo” en la lucha contra el narcotráfico por las "instrucciones muy claras y muy precisas por parte del presidente de la Nación, Javier Milei".
El avión Cessna 206, no autorizado en el espacio aéreo argentino, transportaba un cargamento de 475 kilogramos de cocaína, valorado en 7 millones de dólares.
Luego, Bullrich resaltó la “rápida reacción de la Fuerza Aérea” y la llegada de la Gendarmería, lo que permitió tener “el operativo más exitoso de la historia argentina” y enfatizó con que “la lucha contra el narcotráfico se tiene que dar en todos los niveles, terrestre en las fronteras, por agua y por aire”.
Por su parte, Adorni continuó dejando en claro que “este operativo se da en el marco de un plan del Gobierno que tiene el objetivo claro de presentar batalla contra el narcotráfico”.
En la conferencia también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Javier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo; la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva; y el comandante general de Gendarmería, Claudio Brilioni.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -