Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Se privatizará, se concesionará o se transferirá a los empleados", planteó el funcionario.
Luego de que se oficializara la desregulación del servicio de correos y operadores postales, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que la voluntad del Gobierno es privatizar Correo Argentino.
“El Presidente ha dicho que todas las empresas que generan servicios que podría dar el sector privado, y el Correo es uno evidente, está clarísimo que es una actividad que la puede hacer el sector privado, tiene que ir hacia un proceso de privatización de alguna forma: se privatizará, se concesionará o se transferirá a los empleados”, planteó el funcionario.
Sturzenegger afirmó en declaraciones a Radio Mitre que el Correo experimentó un “cambio significativo” bajo la administración libertaria. Recalcó que la compañía redujo de 16.000 a 12.000 su planta de empleados y dejó de tener pérdidas. Pero señaló que “eso no obsta que la voluntad de este Gobierno es avanzar con la privatización de todas las empresas públicas”.
Este lunes, a través del Decreto 1005/24, el Gobierno nacional desreguló el servicio de correos y encomiendas postales.
A partir de esta medida, no existe más un proceso de habilitación. Por lo tanto, cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad. En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas y no se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones. "Se caen todos los trámites de habilitación: el negocio pasa a ser libre", destacó Sturzenegger.
Otra modificación que se introdujo con este decreto que es que desde ahora, se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -