El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Foetra, el sindicato de telecomunicaciones, advirtieron que se está perdiendo una oportunidad de generar dólares.
Empleados del Arsat vienen denunciado un vaciamiento de la empresa, desde diciembre aseguran no tener aumentos salariales y la situación se vuelve crítica. La compañía nacional posicionó al país como uno de los pocos que pudo construir y poner en órbita satélites.
A pesar de los grandes logros que obtuvo Arsat, en su creación en el año 2006 y a lo largo de su desarrollo, durante diciembre de 2023 que sus empleados y empleadas se encuentran en lucha por sus salarios.
En las instancias de este conflicto hubo espacio para el diálogo con la Secretaria de Trabajo y con la Justicia, sin embargo, aseguran que no se realiza ninguna propuesta concreta para resolver dicha paritaria.
Se estima que a lo largo del 2024 el 18% de la planta de Arsat tuvo que abandonar su trabajo para encontrar uno que rinda económicamente. En paralelo, aún se desconoce la cantidad de dinero que le corresponderá a la empresa en el Presupuesto 2025.
Desde Foetra, el sindicato de telecomunicaciones, advirtieron que no continuar con la fabricación de satélites de comunicaciones es dejar pasar una excelente oportunidad económica, porque la operación de los mismos genera ahorro de dólares y evita la necesidad de contratar ese servicio al exterior.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -