El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esto se debe a la depreciación del peso prevista por el Gobierno en un 2% (crawling peg) y al aumento en la cotización internacional del barril de Brent, que es la que se toma como referencia.
En diciembre se espera un aumento en los precios de los combustibles que podría alcanzar el 3 por ciento, dependiendo de la decisión final de la petrolera estatal YPF, principal actor del mercado.
Este incremento, según informó Noticias Argentinas, desde el sector privado manifestaron que la medida responde a la depreciación del peso prevista por el Gobierno en un 2% (crawling peg) y al aumento en la cotización internacional del barril de Brent, referencia para la Argentina.
El ajuste impactará en un mes que históricamente registra niveles inflacionarios más altos y en un contexto en el que el Gobierno busca reducir la inflación mensual a un 1 por ciento. Las empresas del sector aún analizan el porcentaje exacto del incremento, pero advierten que las condiciones económicas lo hacen inevitable.
En cuanto al consumo, los despachos de gasoil en octubre cayeron un 5,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque crecieron un 9,4% respecto de septiembre. Por otro lado, las ventas de naftas disminuyeron un 4,5% interanual, pero mostraron un aumento del 11,8% frente al mes previo.
También se dejó en claro que el aumento de los combustibles se dará en simultáneo con ajustes esperados en otros servicios regulados, como la energía.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -
Se encontraban asilados en la sede diplomática desde marzo de 2024 por colaborar con María Corina Machado. El Secretario de Estado norteamericano habló de una "precisa operación".
Actualidad -