Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La infusión que forma parte de nuestra cultura e identidad nacional y se toma en cada rincón del país.
Desde 2015, se celebra el Día Nacional del Mate. El Senado Argentino eligió la fecha para reconocer y promover el valor social, cultural y económico de la bebida en la vida de los argentinos. El mate es parte de la identidad nacional argentina.
El 30 de noviembre coincide con la fecha de inauguración en 1967 de la Asociación de Productores de Yerba Mate (APYM), una organización que busca mejorar las condiciones de los productores y comercialización de la yerba mate.
Con esta fecha se busca visibilizar la importancia de esta bebida para el país, no solo en lo tradicional sino también como producto clave en la economía argentina. Tiene una alta producción y un consumo aproximado de 120 litros por persona al año, estando presente en el 90% de los hogares argentinos.
En 2023, el 71,2% del total de la yerba mate exportada fue destinada a Siria. Dentro de los destinos de exportación, a donde fueron más de 36 millones de kilos de yerba mate, se encuentra España, Chile, Líbano y Turquía.
Historia
Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, quienes utilizaban las hojas de la planta en bebidas, como objeto de culto y moneda de cambio. Los conquistadores españoles notaron que los guaraníes eran más resistentes en las largas travesías después de tomar aquella "bebida sagrada".
Los Jesuitas luego lo difundieron y comenzaron con su comercialización, agilizando el cultivo y la producción.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -