Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La infusión que forma parte de nuestra cultura e identidad nacional y se toma en cada rincón del país.
Desde 2015, se celebra el Día Nacional del Mate. El Senado Argentino eligió la fecha para reconocer y promover el valor social, cultural y económico de la bebida en la vida de los argentinos. El mate es parte de la identidad nacional argentina.
El 30 de noviembre coincide con la fecha de inauguración en 1967 de la Asociación de Productores de Yerba Mate (APYM), una organización que busca mejorar las condiciones de los productores y comercialización de la yerba mate.
Con esta fecha se busca visibilizar la importancia de esta bebida para el país, no solo en lo tradicional sino también como producto clave en la economía argentina. Tiene una alta producción y un consumo aproximado de 120 litros por persona al año, estando presente en el 90% de los hogares argentinos.
En 2023, el 71,2% del total de la yerba mate exportada fue destinada a Siria. Dentro de los destinos de exportación, a donde fueron más de 36 millones de kilos de yerba mate, se encuentra España, Chile, Líbano y Turquía.
Historia
Su origen se remonta a los pueblos guaraníes, quienes utilizaban las hojas de la planta en bebidas, como objeto de culto y moneda de cambio. Los conquistadores españoles notaron que los guaraníes eran más resistentes en las largas travesías después de tomar aquella "bebida sagrada".
Los Jesuitas luego lo difundieron y comenzaron con su comercialización, agilizando el cultivo y la producción.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -