Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suma fue destinada principalmente para gastos de viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas a proveedores no residentes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó su último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, en el cual analizó la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera en el mes de octubre.
De este estudio se desprendió que las personas registraron egresos netos por USD 562 millones, principalmente para gastos de viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas a proveedores no residentes. Este representa una baja de USD 229 millones respecto a octubre del año pasado.
Para el Banco Central, esto representa una buena noticia, ya que se “fugaron” menos dólares que en 2023. De acuerdo a las estadísticas del BCRA, entre enero y octubre las personas humanas registraron gastos por 3.655 millones de dólares en el exterior, contra USD 5.450 millones en el período del año pasado. Esto significa que han salido USD 1.795 millones menos que el año pasado.
Vale remarcar que alrededor de un 50% de los egresos por “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” son directamente cancelados por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -