Diciembre llegó con aumentos de diferentes servicios públicos y privados, que presionarán sobre el índice de inflación del último mes del año. Entre los principales incrementos están el combustibles, agua, luz, gas, prepagas, alquileres y colegios privados.
Combustible
La nafta y el gasoil sufrieron un nuevo aumento este domingo, el ajuste se ubicó entre el 1,88% y el 2,88%. Este incremento responde a la devaluación oficial del tipo de cambio (2% crawling-peg), el precio internacional del crudo y un ajuste impositivo.
Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del 1° de diciembre pasarán a ser los siguientes:
* Nafta súper: $1.108
* Premium: $1.370
* Diésel: $1.123
* Infinia Diésel: $1.368
En el caso de las naftas, los aumentos fueron del 2,88%, para la super, y del 2,85% para la premium; mientras que el gasoil saltó un 2,84% el Diésel y un 1,86% la Infinia Diésel.
Prepagas
Las empresas de medicina prepaga también comenzaron desde noviembre a enviar notificaciones de aumento a sus afiliados con la actualización de las cuotas que deberán pagar en diciembre.
Algunas ya confirmaron sus incrementos, como es el caso de OSDE, con un promedio de 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, aumentó 3,06% y Medifé, 3,4%; mientras que Accord Salud se erigió como la empresa con menor aumento, al comunicar a sus afiliados una suba de 2,9%, luego de haber subido su cuota un 6,9% en noviembre. Por el contrario, Avalian subió la cuota 4,9%.
Luz y gas
El Gobierno oficializó a fines de noviembre los aumentos que habrá en diciembre. La luz aumentará un 2%, y el gas un 2,7%, que responde a la actualización de tarifas que va en la línea con la política de reducción de subsidios para los servicios públicos.
En lo que va del año, la electricidad acumula una suba del 189% y el gas 564%, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.
Agua
La factura de agua subirá un 3%, según informó AySA. La media mensual de la boleta sin impuestos para el nivel zonal alto será de $26.017, para el nivel zonal medio de $23.627 y el nivel zonal bajo de $18.895.
La cuota del servicio aumentó un 305% entre diciembre 2023 y noviembre 2024, según informó Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. Es decir que se cuadruplicó.
Alquileres
Los contratos de alquiler que se rigen por la antigua también sufrirán un nuevo incremento interanual en diciembre. De todos modos, por tercera vez en cuatro años, el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración en el incremento por lo que el aumento será del 208,67%, casi 20 puntos menos que los registrados en noviembre (227,14%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A su vez, también se ajustarán los acuerdos de alquiler pactados bajo la actualización del índice Casa Propia, que varía de forma semestral. En diciembre el incremento será de 66,97%.
Colegios de provincia de Buenos Aires y CABA
Por su parte, la provincia de Buenos Aires definió una actualización del 3,8% para el caso de los colegios privados subvencionados. En tanto, los colegios de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una actualización del 4,95%. Ambas jurisdicciones anticiparon una suba del 6% para marzo del año próximo.
Verificación Técnica Vehicular de CABA
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó dos aumentos en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El primer tramo se llevó a cabo el 1° de noviembre y, ahora, a partir del 1° de diciembre se realizará el segundo tramo con un aumento del 17,9% sobre el costo.
Así, los propietarios de automóviles pasarán a pagar una tarifa de $52.878,21 y los de motos, $19.882,72, incluyendo impuestos y aranceles.