La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza adoptada el pasado lunes y se llevó adelante durante 24 horas. Consistió en trabajo a reglamento, por el cual los trenes de pasajeros circularon a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, ocasionando múltiples demoras a los usuarios.
El gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de locomotoras, puso fin a la medida de fuerza que venía llevando a cabo desde hace 24 horas en reclamo de mejoras en la seguridad de los trenes y ante lo que denuncian como "mal estado de las vías y el material rodante".
La protesta estuvo relacionada con la "Emergencia Ferroviaria" decretada por el Gobierno nacional a mediados de junio de este año, aunque desde la Secretaría de Transporte se atribuyo la medida a que La Fraternidad fue el único sindicato que no aceptó el aumento paritario de 3,5% para el último bimestre de 2024.
La medida de fuerza adoptada el pasado lunes y se llevó adelante durante 24 horas. Consistió en trabajo a reglamento, por el cual los trenes de pasajeros circularon a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, ocasionando múltiples demoras a los usuarios.
La baja velocidad de los servicios hizo que los viajes en el área metropolitana duraran alrededor del doble de tiempo de lo habitual, y en terminales como Constitución o Retiro numerosos usuarios expresaron airadas quejas contra el personal ferroviario.
La protesta fue anunciada por La Fraternidad mediante la distribución de volantes repartidos por representantes del gremio en las principales estaciones, y en ellos se hacía alusión al reclamo de "mayores condiciones de seguridad" y se afirmaba que la "emergencia ferroviaria", demostraba que esta es "una de las peores crisis" del sistema ferroviario nacional.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -