Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde hoy, la institución comandada por Claudio Tapia tiene 60 días para presentarle al Gobierno de Axel Kicillof un plan de trabajo para "tener un estadio de primer nivel".
Durante la jornada del viernes, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) acordó con la provincia de Buenos Aires y la intendencia de La Plata para impulsar un proyecto que transforme al Estadio Único Diego Armando Maradona en la sede de la Selección Argentina desde 2025.
En el acuerdo se dejó en claro que las instalaciones se usarán para actividades de los seleccionados nacionales, partidos locales como la Copa Argentina y encuentros internacionales vinculados al continente.
Además, la AFA tiene 60 días para presentar al gobierno de Axel Kicillof un plan de trabajo que transforme al estadio en "la nueva casa de todo el Fútbol Argentino". "Queremos saldar esta deuda edilicia, tener un estadio de primer nivel, para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol", afirmó el presidente de la AFA, Claudio Tapia.
También destacó que la medida tiene el objetivo de "hacer caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol de buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos".
En este contexto, el gobernador Axel Kicillof destacó que "es algo que la asociación viene buscando desde hace tiempo para poder tener estadio propio" y que "es muy importante poder tener en la provincia a esta Selección Argentina que, de la mano de Chiqui, nos ha dado tantas alegrías en los últimos años".
Días atrás, Tapia, Kicillof y el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, visitaron las instalaciones del estadio, donde se establecieron las bases del cambio de sede.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -