“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alcanzó nada menos que los 136.512 focos de fuego, lo que representa un preocupante aumento del 43,7 % respecto a 2023.
En lo que va del año, la selva amazónica registró cifras alarmantes de incendios, alcanzando nada menos que los 136.512 focos de fuego, lo que representa un preocupante aumento del 43,7 % respecto a 2023,y coloca a 2024 como uno de los peores años en términos de incendios.
Desde el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) informaron que solo durante el mes de noviembre, los incendios en la Amazonía superaron en un 46,2 % el promedio de los últimos 5 años, con 14.158 focos ignífugos detectados.
Según estudios del Laboratorio de Aplicaciones Ambientales de Satélites (LASA) afirmaron que la sequía extrema en la región, impulsada por un intenso fenómeno de El Niño, el cambio climático y la deforestación, fue un factor clave en la propagación de los incendios.
“La interacción entre el cambio climático y la deforestación agrava las sequías, olas de calor y lluvias irregulares en el bioma, creando condiciones propicias para el uso ilegal del fuego. Ejemplo de ello fue Santarém, en Pará, que quedó cubierta por humo denso con niveles de contaminación 30,8 veces superiores al límite recomendado por la OMS, afectando gravemente a la salud de los habitantes”, especificaron.
Por último, los expertos de las instituciones mencionadas coincidieron en que la deforestación y los incendios no solo afectan la biodiversidad, sino que, fundamentalmente, alteran el régimen de precipitaciones y contribuyen a la crisis climática global.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -