La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La gestión libertaria le atribuyó esta reducción a la estabilización macroeconómica y a un enfoque en transferencias directas hacia los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Capital Humano informó que la pobreza en el tercer trimestre de 2024 se estimó en 38,9%, según datos proyectados por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) basados en el Informe de Distribución del Ingreso del INDEC.
Según el comunicado oficial, este porcentaje representa una disminución respecto al 54,8% del primer trimestre y al 51% del segundo trimestre de este año.
La ministra Sandra Pettovello señaló que "gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año". Además, se informó que la indigencia durante este mismo período fue estimada en 8,6%, marcando un descenso desde el 20,2% registrado en el primer trimestre y el 16% en el segundo.
El Gobierno atribuyó esta reducción a la estabilización macroeconómica y a un enfoque en transferencias directas hacia los sectores más vulnerables. Desde la cartera indicaron que "al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan".
Entre las medidas mencionadas, destacaron que los montos de la Prestación Alimentar registraron un incremento acumulado del 137,5% y su cobertura se extendió a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, informaron que la Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 340% en 11 meses, lo que, según el Gobierno, implicó "un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -