La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informaron el número obtenido a partir del relevamiento que dejó la jornada.
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes crecieron respecto al año anterior, según informó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Por su parte, Matías Furió, presidente de la CAIJ, destacó la inversión realizada para promocionar la fecha, lo que aumentó las ventas en 2025. No obstante, señaló que aún queda mucho por crecer para recuperar las caídas del 12% en 2024 y 3% en 2023.
De hecho, se informó que el ticket promedio de los juguetes más económicos fue de $15.500 por unidad, mientras que en las cadenas de jugueterías, donde predominan productos importados, alcanzó los $35.000. El 95% de las transacciones se realizaron con tarjetas de crédito, aprovechando promociones bancarias. Los productos más demandados fueron los destinados a la primera infancia, seguidos por los de pileta y playa, y los juegos de mesa y rompecabezas.
Igualmente, se advirtió sobre la alta carga impositiva y la competencia con productos importados de dudosa procedencia. En febrero, la Secretaría de Industria y Comercio será la encargada de fiscalizar los productos en el mercado, en reemplazo de la Aduana.
De esta manera, se dejó en claro que a pesar del repunte, el sector cerró el 2024 con una caída del 10,4%, atribuida a un primer semestre desfavorable y una baja del 16% en el Día del Niño, una fecha clave que representa el 60% de las ventas anuales.
Y, por otro lado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó un aumento del 11,4% en las ventas de comercios minoristas pymes para Reyes, impulsado por promociones y cuotas sin interés. El ticket promedio fue de $48.081, destacándose las ventas en calzado y marroquinería, equipos de audio y video, indumentaria y librerías. Sin embargo, las jugueterías registraron una caída del 6%, a pesar de ser el sector con mayor variedad de promociones.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -