La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En sus pedido, Saenz afirmó que "tenemos que transparentar los recursos que son escasos" porque "es hora de priorizar a nuestra gente".
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, solicitó a la Administración Nacional del Seguro Social (ANSeS) que realice un relevamiento para determinar cuántos extranjeros que no residen efectivamente en Argentina están percibiendo beneficios sociales.
De hecho, afirmó que estos pagos están afectando negativamente a los jubilados que cobran la jubilación mínima, muchos de los cuales atraviesan situaciones de hambre y carecen de recursos para comprar medicamentos.
En su pedido, destacó la situación en las fronteras, donde observó que muchos extranjeros hacen fila en cajeros para cobrar beneficios mientras los jubilados argentinos enfrentan dificultades económicas. "Tenemos que transparentar los recursos que son escasos, para garantizar que lleguen a los ciudadanos argentinos que realmente lo necesitan", afirmó Sáenz.
Asimismo, planteó la necesidad de un relevamiento urgente para identificar a aquellos extranjeros que, según él, cruzan la frontera, cobran planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y luego regresan a sus países, dejando fuera de la economía local los fondos obtenidos.
Además, reiteró su postura de priorizar a los argentinos, tras la implementación el año pasado del cobro de la atención médica para extranjeros no residentes, lo cual generó beneficios para los ciudadanos salteños. "Es hora de priorizar a nuestra gente", dijo.
Por último, subrayó el impacto positivo de la medida aplicada en el ámbito sanitario, detallando que la recaudación por atención médica para extranjeros resultó en una disminución del 95% en la atención de no residentes, lo que permitió un ahorro significativo. Esto, según Sáenz, facilitará la compra de 14 nuevas ambulancias y la adquisición de 20 más para mejorar la distribución de recursos en la provincia.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -