El mercado registró 52.126 unidades en abril, según informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.

La venta de motos 0km creció 55 % en el primer cuatrimestre del año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Casa Rosada pidió aplicar "sentido común" y postergar el comienzo del año lectivo para después del Carnaval. CABA tildó de "particular" la propuesta y ratificó la fecha prevista.
Luego de las críticas a la decisión del jefe de Gobierno Jorge Macri de desdoblar las elecciones en CABA, el Gobierno nacional le pidió ahora al de la Ciudad que postergue el inicio de clases para después de Carnaval para favorecer al turismo y desde la administración porteña salieron al cruce.
El pedido del Ejecutivo se canalizó a través del secretario de Turismo, Daniel Scioli, quien se muevo bajo la órbita del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En declaraciones radiales, el ex embajador en Brasil pidió establecer en todo el país el comienzo de las clases apenas termina Carnaval.
"Ayer hablé con el secretario de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, le transmití la preocupación y se iba a ocupar, iba a hablar con el Jefe de Gobierno”, contó Scioli durante la entrevista con Radio La Red. En la Ciudad, el calendario establece que el ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero para los niveles inicial y primario. Mientras que el secundario lo hará el 5 de marzo. Para el funcionario nacional, postergar el comienzo del año lectivo "es aplicar sentido común".
Luego del pedido de Scioli, el Gobierno porteño salió al cruce. La resolución de la Ciudad la dio a conocer la flamente vocera del jefe de Gobierno, Laura Alonso. A través de un posteo en X, la funcionario porteña remarcó que "la educación es una prioridad indiscutida y el inicio de clases no es negociable".
"La particular propuesta del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli me resulta útil para reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de los chicos siempre está primero", dijo Alonso en un breve comunicado titulado "LA EDUCACIÓN PRIMERO".
En el mismo envío, Alonso mencionó que "la inversión educativa prevista en la ley de Presupuesto 2025 es el área de mayor participación con el 20,1%". Y ratificó: "Las clases comenzarán el próximo 24 de febrero en inicial y primaria. El 5 de marzo lo hará el nivel secundario".
Este episodio le agrega tensión a una relación que viene desgastada desde hace varios meses. En parte por la disputa que aún persiste entre la Ciudad y la Nación por los fondos de coparticipación que el Ejecutivo nacional, bajo la conducción de Alberto Fernández, le recortó a finales de 2020. Pero, también, por la reciente decisión del jefe de Gobierno porteño de desdoblar los comicios locales de las nacionales y así evitar el "efecto arrastre" que podría tener la figura del presidente Javier Milei en la elección porteña.
La medida de Macri provocó fuertes críticas entre las filas libertarias, donde lo acusaron de sobreponer sus intereses a los de los vecinos de la Ciudad. Desde el Gobierno porteño contestaron que adelantar las elecciones -y suspender las PASO, si es que la Legislatura aprueba el proyecto del oficialismo porteño- obligará a los candidatos a abordar una agenda que priorice las problemáticas de la Capital Federal.
El mercado registró 52.126 unidades en abril, según informó la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
Actualidad -
La Policía Federal inició la investigación tras recibir 130.000 denuncias. Este es el segundo caso de corrupción que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.
Actualidad -
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -