La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la implementación de la Ley 9447, el Plan Integral del Cobre logró reducir significativamente el robo y la comercialización ilegal de metales no ferrosos como el cobre y el aluminio.
La provincia de Mendoza logró reducir un 89% el robo de cobre a través del Plan Integral del Cobre y de la implementación de la Ley 9447, conocida como la “Ley de Cobre”.
Este marco normativo permitió reducir de manera significativa el robo y la comercialización ilegal de metales no ferrosos como el cobre y el aluminio, problemáticas que durante años afectaron gravemente al sector energético y a las comunidades de la provincia.
Mercedes Rus, ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, encabezó un encuentro junto a los representantes de las principales empresas eléctricas y subrayó: “Fue fundamental la coordinación sector público-privado, a quienes estamos rindiendo cuentas de los resultados. También fue clave la coordinación entre organismos del Estado, como el Ministerio de Seguridad y Justicia, el Ministerio de Producción y el Ministerio Público Fiscal, con quienes trabajamos para especializar la mirada de los fiscales en esta problemática, que consideramos pluriofensiva”.
Fue presentado en febrero de 2024 y ha permitido el secuestro de 40 toneladas de cobre, la realización de más de 150 allanamientos y la detención de 70 personas vinculadas al comercio ilegal. Estas acciones desarticularon redes delictivas, redujeron el impacto de los robos en las empresas eléctricas y mejoraron la seguridad de las comunidades afectadas.
Además, se implementó un sistema informático que facilita a las empresas registrar y recuperar materiales sustraídos. Este catálogo digital, que ya cuenta con más de 20 empresas habilitadas, ha demostrado ser un pilar en este proceso, con más de 15 compañías utilizando el sistema correctamente para registrar sus materiales.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -