Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.

Sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dueño de Meta, empresa que administra ambas redes sociales, afirmó que las últimas elecciones en Estados Unidos representan un cambio cultural en la sociedad.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció la eliminación del programa de verificación de hechos en Facebook e Instagram. Según comunicó, las verificaciones de contenido serán reemplazadas por un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por X, que permitirá señalar publicaciones que podrían ser engañosas y requieren más contexto.
Zuckerberg afirmó que el cambio busca restaurar la libertad de expresión en las plataformas de Meta: "Vamos a volver a nuestras raíces en cuanto a la libre expresión y dar voz a las personas en nuestras plataformas" y explicó que quienes se encargaban de verificar el contenido habían sido "demasiado parciales", lo que generó desconfianza, especialmente en Estados Unidos.
Además de las notas comunitarias, simplificarán las políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como la inmigración y el género. También se trabajará para incluir nuevamente contenidos cívicos en Facebook, Instagram y Threads, con el objetivo de mantener las comunidades amigables y positivas.
Al mismo tiempo, Meta trasladará su Departamento de revisión de contenido a Texas, alejándolo de California, con la intención de reducir preocupaciones sobre una posible parcialidad en la moderación. "Esto ayudará a eliminar la preocupación de que los empleados parciales estén censurando demasiado el contenido", afirmó.
El anuncio ha sido bien recibido por el dueño de X, Elon Musk, quien calificó la decisión como "genial", ya que este cambio en las políticas de Meta se alinea con las prioridades del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. De hecho, el propio Zuckerberg reconoció que las recientes elecciones en Estados Unidos representan un cambio cultural hacia la priorización de la libertad de expresión.
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -