Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de lo informado por la entidad gubernamental, la industria manufacturera acumuló una disminución interanual del 10,7% en el periodo enero-noviembre de 2024, aunque registró una leve mejora del 0,4% en noviembre respecto a octubre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la producción industrial en noviembre de 2024 cayó un 1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a noviembre de 2024, la disminución fue del 10,7% en relación al mismo período de 2023, aunque, en comparación con octubre, creció un 0,4%.
Doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera registraron caídas interanuales en noviembre. Las disminuciones más significativas se observaron en “Productos minerales no metálicos” con una baja del 20,0%, “Productos de caucho y plástico” con una caída del 16,2%, y “Madera, papel, edición e impresión” que retrocedió un 7,6%. Otras caídas incluyeron “Productos de metal” con un 13,0%, “Industrias metálicas básicas” con un 6,6%, y “Productos textiles” que se redujo en un 17,0%. También se registraron bajas en “Sustancias y productos químicos” (-2,1%), “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-2,2%), “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (-3,1%), “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-0,7%), “Productos de tabaco” (-10,8%) y “Otro equipo de transporte” con una suba del 2,9%.
Por otro lado, algunas divisiones mostraron incrementos, por ejemplo “Alimentos y bebidas” creció un 8,4%, “Maquinaria y equipo” subió un 7,2%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” aumentó un 3,4%, y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” mostró una mejora del 1,5%.
La serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero reflejó un aumento mensual del 0,4%. A pesar de este incremento, el dato fue inferior al registrado en septiembre, lo que indica un estancamiento en la recuperación de los últimos tres meses.
La comparación interanual con noviembre de 2023 mostró una contracción del 1,7%, marcando la décimo octava caída consecutiva. No obstante, se prevé que en diciembre el sector podría mostrar un repunte debido a la baja base de comparación con diciembre de 2023, que estuvo marcado por una devaluación que impactó fuertemente en la actividad económica.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -