El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La médica se encargó de dejar en claro que no podía dejar de asociar los decesos con causas "no naturales" y rechazó las acusaciones de la enfermera Brenda Agüero.
En la tercera jornada del juicio por el ataque a 13 recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba, ocurrido en 2022, que terminó con la muerte de cinco y ocho descompensaciones, Adriana Moralez, ex coordinadora del Comité de Vigilancia y Mortalidad Materna Infantil del hospital, declaró que no tiene "dudas" de que hubo "una mano asesina" detrás de las muertes de los bebés.
Moralez fue consultada por la fiscal Balestrini y respondió que sentía la necesidad de saber quién fue el responsable de las muertes, señalando que, a la luz de las autopsias realizadas, no podía dejar de asociar los decesos con causas "no naturales". "Con dos autopsias con causa no natural, me resulta inevitable asociar para atrás que Gino, Isabella, tal vez Francisco, Benjamín y otros niños fueron víctimas", expresó la obstetra y tocoginecóloga.
También relató cómo la tragedia golpeó al hospital, describiéndola como una "bomba" que afectó profundamente al personal, y destacó que se sintió "abandonada" por el Ministerio de Salud de la Nación. Según su versión, la cartera no le brindó apoyo y, en lugar de ello, le abrió un sumario interno.
En cuanto a las declaraciones de la defensa de Brenda Agüero, la enfermera acusada como la principal sospechosa, que responsabilizó a los directivos del hospital por las muertes debido a la mala infraestructura y limpieza, Moralez rechazó dicha acusación. Según la médica, el hospital "no era una mugre" y señaló que la institución había sido "excelente", enfocada en el cuidado de madres y bebés.
Moralez se encuentra imputada por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento en concurso ideal con agravantes, por la gravedad de los hechos y por su calidad de funcionaria pública en el momento de los sucesos. Tras su testimonio, se dio paso a un cuarto intermedio y se espera que en los próximos días se continúen las declaraciones de otros implicados en el caso, como la ex vicedirectora del hospital, Claudia Ringelheim.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -