El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario con pasado macrista se encargó de esquivar el tema y dejó en claro que se saldrá de las restricciones cambiarias cuando se den "las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas".

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que la eliminación del cepo cambiario no se dará en el corto plazo y reiteró que su levantamiento depende del cumplimiento de tres condiciones macroeconómicas previamente establecidas.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el titular del Palacio de Hacienda aseguró: “Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas”.
En el contexto de las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo remarcó que el programa económico se mantendrá según lo planificado por el gobierno. “Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, afirmó.
El ministro también desestimó versiones que señalaban una inminente eliminación del cepo como resultado del canje de deuda en curso y del próximo acuerdo con el FMI.
Las condiciones para levantar las restricciones cambiarias incluyen una reducción de la inflación por debajo del 2,5%, lo que permitirá disminuir el ritmo del crawling peg al 1% desde el 1° de febrero; la convergencia entre la base monetaria tradicional (dinero circulante) y la amplia (que incluye letras emitidas por el Banco Central); y la solución del stock de deuda del Banco Central, algo que podría concretarse con los dólares provenientes del nuevo acuerdo con el FMI.

El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Actualidad -

El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera
Actualidad -

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -