La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La funcionaria también destacó la medida al afirmar que “estamos cambiando por completo el sistema de salud" y que van a "terminar con más de 20 años de emergencia y más de 70 años de curros".
Tras la decisión del Gobierno Nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, aseguró que la salida del organismo no afectará los programas nacionales ni el calendario de vacunación.
“La salida de la OMS no implica ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional. El Ministerio de Salud de la Nación continuará cumpliendo con sus competencias y funciones ya que no perderá ninguna capacidad operativa”, expresó Loccisano a través de una publicación en X titulada “La salida de la OMS no compromete ningún programa de salud nacional”.
En este sentido, afirmó que el calendario de vacunación está asegurado y que la cooperación internacional no se interrumpirá. Además, comentó que los proyectos que reciben fondos se gestionan a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que continuarán vigentes.
También desmintió que medida resulte en un aumento en los costos de los suministros: “La compra de insumos estratégicos y vacunas será incluso a menor costo, tal como viene sucediendo desde que asumió esta gestión", y que "los Fondos Rotatorios para el Acceso a las Vacunas y el Regional para Suministros Estratégicos de Salud Pública, ambos de OPS, continuarán vigentes".
Además, defendió la decisión del Gobierno al señalar que ahora Argentina contará con “flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto local, la autonomía y el control de los recursos”, lo que significa que el país quedará exento de las normativas internacionales establecidas por la organización.
“Estamos cambiando por completo el sistema de salud de la Argentina para terminar con más de 20 años de emergencia y más de 70 años de curros”, concluyó la viceministra, destacando que su gestión busca romper con el “status quo” existente en el sistema de salud.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -