El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador sostuvo que distintos sectores productivos de la provincia atraviesan dificultades y señaló que la apertura importadora y la cotización del dólar afectan a la industria local.
Durante un acto en Mar Chiquita, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que las políticas económicas del gobierno nacional están afectando a la industria argentina y sostuvo que esa preocupación es compartida por distintos sectores productivos de la Provincia de Buenos Aires.
"Nos dedicamos a escuchar al sector productivo de la Provincia de Buenos Aires, a los trabajadores", expresó. También se reunió con empresarios y representantes de entidades rurales, del agro, el turismo, el sector servicios y la gastronomía.
"Quiero decirle al presidente Milei y a las autoridades nacionales que el diagnóstico y la descripción de la situación fue unánime. Grandes y pequeños, agropecuarios e industriales, servicios, tanto del municipio como de toda la región. A nadie le está yendo bien con la política económica de Milei", aseguró.
También señaló que "no le está yendo bien a los industriales porque ven que con este dólar artificial viene también una política de apertura importadora que viene a sustituir sus productos, no por una cuestión de competitividad o de esfuerzos".
"No hay que ser ni doctor verdadero ni trucho como algunos para entender en economía que hay una situación cambiaria muy comprometida", afirmó, y agregó que el turismo se encuentra en una situación compleja: "Tenemos un crecimiento del 50% del turismo emisivo y una situación en nuestras playas, balnearios, en todos los destinos turísticos que es muy mala".
Además, hizo referencia al impacto en los comercios fronterizos: "No es muy difícil darse cuenta que hay un tema con el tipo de cambio. Como también se puede dar cuenta si recorre cualquier pueblo fronterizo de la Argentina y compara precios, como puede darse cuenta al observar la evolución económica de otros países". Y, por último, se refirió a las dificultades de la industria local: "No tenés a quién vender, te sale todo más caro, te abren las importaciones. Es realmente misión imposible mantener abierto un emprendimiento industrial en Argentina".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -