Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
También se prevé que la renovación de autoridades incluya la incorporación de Stefanía Cora en reemplazo de Kueider y la ratificación de Bartolomé Abdala como presidente provisional de la Cámara Alta.

En una semana de crisis para el Gobierno, legisladores oficialistas y opositores dialoguistas acordaron para que el jueves se debata en el Senado la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que el viernes se trate el pliego para la incorporación de Ariel Lijo a la Corte Suprema.
El pacto, que involucró a La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, se logró durante un almuerzo con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y será formalizado en la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, a las 10 horas, con la participación de todos los jefes de bloque.
También se intentó incluir en la agenda los proyectos de ley de Reiterancia y Juicio en Ausencia, aunque no se llegó a un acuerdo. Ambas iniciativas, junto a la eliminación de las PASO para los comicios de este año, ya cuentan con media sanción en Diputados.
En relación con la candidatura de Ariel Lijo, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría la semana pasada, con el apoyo de Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Eduardo Vischi (UCR), Carlos Espínola (interbloque Provincias Unidas), Carlos Arce (Frente Renovador), Beatriz Ávila (Justicia Social) y Carlos Romero (Juntos por el Cambio). Además, se sumaron los apoyos de Claudia Ledesma, Sergio Uñac y Lucía Corpacci, todos de Unión por la Patria.
Por otro lado, el bloque peronista encabezado por José Mayans busca evitar la sesión de esta semana. Sin embargo, si se realiza, pedirá que se incluya en el temario la renovación de las autoridades de la Cámara Alta para oficializar la incorporación de Stefanía Cora en reemplazo de Edgardo Kueider, que fue expulsado tras su detención en Paraguay.
Y, finalmente, en cuanto a la renovación de autoridades, Villarruel contaría con los votos necesarios para mantener la estructura actual, lo que dejaría a Bartolomé Abdala como presidente provisional de la Cámara Alta. El único cambio sería el reemplazo de Emilio Viramonte Olmos por María Laura Izzo en la secretaría administrativa del Senado.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -