La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cartera comandada por Sandra Pettovello tiene planificado evitar que la medida de fuerza se lleve a cabo y garantizar el inicio de clases.
El Ministerio de Capital Humano convocó para el lunes 24 de febrero a las 15 horas a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), en la Secretaría de Trabajo, en un intento de evitar el paro docente anunciado por la CGT para esa fecha y el 5 de marzo.
En la reunión participarán los gremios docentes nacionales, el Consejo Federal de Educación (CFE), compuesto por los ministros de Educación provinciales, y las asociaciones de escuelas privadas, que podrán participar con voz, pero sin voto.
El encuentro se enmarca en un proceso de negociación salarial para el sector, en un diálogo abierto entre las secretarías de Educación y Trabajo. A través de un comunicado en la red social X, el Ministerio de Capital Humano formalizó la convocatoria, destacando su voluntad de continuar con el diálogo en busca de un acuerdo que permita el inicio de clases sin conflictos.
El anuncio se da después de que los sindicatos docentes hayan resuelto dos paros nacionales, uno el 24 de febrero y otro el 5 de marzo, en reclamo por la falta de avances en las paritarias. La decisión fue confirmada durante una conferencia de prensa de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), donde se indicó que el piso salarial sigue siendo de $420.000.
"No se produjo la recuperación de la inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalaron las organizaciones sindicales docentes y la CGT", expresó el secretario general de la CEA, Fabián Feldman.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -