Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La organización comandada por Máximo Kirchner acusó al sector libertario de promover "consignas violentas" e "instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino".
El Partido Justicialista (PJ) bonaerense acusó al presidente Javier Milei de utilizar los episodios de inseguridad en la provincia con fines electorales, luego de que el mandatario reclamara la renuncia del gobernador Axel Kicillof para permitir una intervención nacional en materia de seguridad.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el PJ bonaerense exigió que el gobierno nacional colabore con la provincia y reclamó la devolución de "los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad". "El presidente de la nación Javier Milei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof a renunciar a su cargo para intervenir la provincia", manifestaron en el texto. "¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?", cuestionaron.
"Lo llamamos a la reflexión -una vez más- como lo hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia", agregaron. Además, señalaron: "Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad".
También se expresó: "Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas". "Irresponsablemente sus funcionarios y legisladores promueven consignas violentas y llaman a instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino. Convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos", concluyeron.
El pronunciamiento se da en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre el gobierno nacional y la administración provincial.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -