Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones 2025: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis próximos a renovar autoridades
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los profesionales presentaron su denuncia en los sectores de Vacunas, VIH, Tuberculosis y Lepra. "La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad", comunicaron.
Médicos y profesionales del Ministerio de Salud de la Nación presentaron su renuncia "ante el desmantelamiento" en los sectores de Vacunas, VIH, Tuberculosis y Lepra.
La médica infectóloga, Carolina Selent, en diálogo con Noticias Argentinas informó que no pueden continuar con las direcciones por que hay "desinterés y desconocimiento" por parte del Gobierno Nacional.
Esta mañana, los profesionales de dichas áreas publicaron una carta abierta: "Presentamos nuestra renuncia con profundo pesar ante el desmantelamiento de nuestras áreas, el grave riesgo cierto e inminente que esto implica para la salud pública y el aumento de los costos a mediano y largo plazo que van a pagar de su bolsillo todos los contribuyentes", sostiene el comunicado.
Además, recordaron que, desde el inicio de este año, "la incertidumbre" sobre la continuidad de los equipos técnicos se tradujo en "recortes alarmantes" que el Gobierno "disfraza" con el supuesto fin de terminar "con privilegios y curros".
"En pleno brote activo de sarampión y de hepatitis A, se redujo el 40% del equipo de VIH y del 30% del equipo de Vacunas", añadieron. A su vez, expresaron que la prevención de dichas enfermedades "no solo las evita" sino que "salva vidas" y reduce "significativamente" los costos en salud.
"Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad", concluyeron.
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió al tema y expresó: "Médicos y médicas de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis renunciaron al Ministerio de Salud de la nación por no poder dar respuesta a obligaciones impuestas por Ley", y luego continuó: "Es una verdadera tristeza e impotencia ver como el trabajo de décadas por muchos y grandes perfiles con vocación sanitaria se está destruyendo en un puñado de meses".
"Reconstruir un sistema de salud que atienda sus responsabilidades, con perfiles técnicos y trabajo al servicio de la salud es un enorme esfuerzo que nos llevará muchísimo tiempo", finalizó el ministro.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Actualidad -
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -